Facebook Ortopodologia y Biomecanica

jueves, 24 de mayo de 2012

SINDROME DE PREDISLOCACION (parte 1): CLINICA, CLASIFICACION Y TEST CLINICOS.

El Sindrome de Predislocación (SDPD) es una patología muy común en consulta, se ha escrito y publicado últimamente mucho sobre este síndrome y para no hacer una entrada demasiado cargada de información y que se haga soporífera, voy a realizar dos entradas sobre el tema. La primera sobre la clínica, clasificación y test clínicos, y la segunda sobre la etiología y tratamiento.
Esta patología, se describe como un proceso de subluxación progresivo y doloroso de las articulaciones metatarsofalángicas menores, siendo más común en el segundo metatarsiano, que ocurre como resultado del debilitamiento de las estructuras periarticulares que estabilizan las articulaciones metatarsofalangicas, especialmente el planto glenoideo.

Los primeros en acuñar el nombre de síndrome de predislocación, como un síndrome tal, fueron Yu y Judge en el año 2002, Yu, G.V.; Judege, M.S.; Hudson, J.R.; Seidelmann, F.E. Predislocation Syndrome.Progressive Subluxation/Dislocation of the Lesser Metatarsophalangeal Joint. J Am Podiatr Med Assoc 92(4): 182-199, 2002 para referirse al proceso de inflamación aguda, subaguda o crónica de las articulaciones metatarsofalangicas menores.

Este síndrome también se denomina y lo podemos encontrar en la bibliografía como:

- Dislocación crónica de la articulación de los metatarsianos menores.

- Síndrome del dedo flotante.

- Síndrome de inestabilidad de la articulación metatarsofalángica menor.

- Dislocación/subluxación de la articulación metatarsofalángica del segundo dedo.

- Inestabilidad de la segunda articulación metatarsofalángica.

En sus estadios iniciales, el síndrome de predislocación puede describirse como un proceso de sinovitis o capsulitas monoarticular. La inflamación articular persistente en el tiempo puede resultar en una elongación y/o atenuación de pérdida de unión de las estructuras capsulares, ligamentos colaterales y plato glenoideo. La perdida de función de uno o varios de estos elementos periarticulares precipita la deformidad digital del dedo.

El proceso de subluxación/dislocación puede ser progresivamente lento o rápido. Asimismo, puede producirse una desviación medial o menos comúnmente, lateral de los dedos que acompaña a una migración dorsal de la falange proximal. Puede encontrarse un dedo en martillo asociado con el desorden, pero habitualmente no es un componente prematuro o significativo.



CLASIFICACION

Como clasificación clínica podemos englobar la evolución en tres estadios, que se correlacionan los signos y síntomas con el grado de alteración patológica, los cuales fueron descritos por Yu y Judge. Para resumirlo y tener una mejor compresión, en la siguiente tabla, la cual la he sacado y ligeramente modificado del artículo: (Pascual Gutiérrez R, Arnao Rodríguez MC, Chinchilla Villaescusa P, López Ros P, García Campos J. Criterios de selección del tratamiento del síndrome de predislocación. Rehabilitación (Madrid).2010; 44(4):364–370), ya que me ha gustado mucho y viene muy bien explicado.



A continuación, os pongo una serie de imágenes de los distintos estadios del Sindrome de predislocacion del compañero Dionisio Martos, para ser más concretos de este artículo: Martos Medina, D. Síndrome de predislocación del plato flexor en los metatarsianos menores. Revista Española de Podología 2004; XV (6): 282-288.
  
ESTADIO I
ESTADIO II
ESTADIO III


TEST CLINICOS

Como principales pruebas clínicas para realizar el diagnostico y valorar el grado de evolución del SDPD, tenemos principalmente el test de Lachman y el test de Kellikian.

El test de Lachman o prueba de estrés vertical, se realiza inmovilizando la cabeza metatarsal con la mano pasiva y con la otra mano, la activa, se sujeta la fase de la falange proximal y se intenta elevar sobre la cabeza metatarsal. Si existe un desplazamiento igual o superior a 2mm, se considera esta prueba positiva y esto sugiere que puede existir una rotura del plato plantar o plato glenoideo. Este test sirve para valorar el grado de subluxación o luxación de la articulación metatarsofalángica, la estabilidad de la misma y como se ha comentado, el estado de la placa plantar.


TEST DE LACHMAN

En el test de Kellikian, o también denominado mecanismo de Windlass invertido, se realiza un movimiento en flexión dorsal en la zona retrocapital de los metatarsianos centrales simulando la carga. Si al realizar este movimiento, los dedos se estiran y se corrige la garra digital, significa que la garra digital es flexible y reductible, por tanto el test sería negativo. En cambio, si al realizarlo los dedos no se estiran y no se corrige la garra digital, este test sera positivo.


La extensión de los dedos se produce porque al realizar este movimiento en la zona retrocapital, se produce una tensión de la fascia plantar la cual se inserta en su parte más distal en la placa plantar.

Este test también se utiliza en la cirugía de los radios medios, el cual se realiza intraoperatorio, para valorar si la técnica quirúrgica realizada corrige la deformidad digital, y en caso de dar negativo el test, poder realizar otras técnicas adicionales para terminar de corregir la deformidad.

Para finalizar y como resumen de los test clínicos que he comentado y que son los que yo suelo realizar en consulta, os pongo dos pequeños videos.

En el primero, realizo a una paciente: la palpación de puntos dolorosos de la placa plantar o plato glenoideo, el test de Lachman y la palpación de de puntos dolorosos de la parte dorsal de la articulación metatarsofalángica, por este orden.




Y en el segundo, realizo: El test de Kellikian y valoración la movilidad, flexibilidad y reductibilidad de la garra digital del dedo.




Espero que terminéis bien la semana y que os haya resultado grafica esta entrada. Continuaremos hablando del SDPD en la siguiente la próxima semana.


8 comentarios:

  1. Muy interesante como siempre. Muchas gracias.

    ResponderEliminar
  2. Raúl gracias por estas entradas. Últimamente me ha tocado ver varios casos y estaba un poco perdida. En la universidad no tocaron este tema y me has ayudado bastante. Esperaré a ver la siguiente entrada con el tratamiento, que voy recopilando información poco a poco :). Un saludo!

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola muy interesante ,son casas de la cosulta del día a día, pero como en el caso de las plantillas creo que esta sobre información de los contenidos , valdría con un abstract para aclarar el síndrome y luego exponerlo en condiciones con algo mas de privacidad profesional. Como hacen las bases de datos científicas.

      Eliminar
    2. No es una critica a tu trabajo ,sino, seriedad y diferenciación

      Eliminar
  3. Para el ultimo comentario:

    Entiendo perfectamente lo que quieres decir con lo de la "sobre informacion" y lo del abstract, ¿pero como publicarlo con mas privacidad y diferenciacion como comentas?, ¿quien entra y quien sale? y ¿como hacerlo?.

    Tambien recuerdo, que esto es un simple blog personal y no una base de datos cientifica y que poniendo en google "sindrome de predislocacion", se encuentra mucha mas informacion y varios articulos de acceso libre mucho mas completos y detallados que esta entrada. Dejo el enlace de una entrada en la cual,ya comente algo parecido a esto: http://ortopodologiaybiomecanica.blogspot.com.es/2012/03/contestacion-un-comentario-ayuda-al.html

    Esto no es una critica a tu comentario, solo te pregunto para saber como hacer lo que comentas y nada mas, como bien sabras si sigues el blog con frecuencia, que aqui estamos para compartir e intercambiar conocimientos de forma critica y saludable.

    Gracias por participar y leer el blog y siento que este tenga poca seriedad.

    Un saludo

    ResponderEliminar
  4. Estimado Raul las imágenes que aparecen como ·estadio 1" y "estadio 2" están publicadas en la revista española de podología en un articulo publicado en el 2004; XV(6): 282-288 con el título de SÍNDROME DE PREDISLOCACIÓN DEL PLATO FLEXOR EN LOS METARSIANOS MENORES cuyo auto soy yo y no el Prof. García Carmona por lo que te rogaría que lo corrigieras, es una cuestión sin importancia pero soy partidario de "Dar al Cesar Lo que es del Cesar".
    Un Saludo
    Dionisio Martos

    ResponderEliminar
  5. Hola Dionisio, si en efecto, esas imagenes son del articulo que comentas. Las mismas me las cedio Javier para unas clases que le impartia en la Complutense y su posterior permiso para publicarlas en el blog, pero pensaba que el autor era el.

    Perdona el error, porque como tu bien dices "Dar al Cear lo que es del Cesar".

    Un saludo y lo modificare en estos dias y perdona de nuevo la confusion.

    ResponderEliminar
  6. Querido Raúl, tu respuesta bien te define CABALLERO.
    Un saludo

    ResponderEliminar