Mostrando entradas con la etiqueta Piramidal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Piramidal. Mostrar todas las entradas

jueves, 23 de julio de 2015

MANIOBRAS CLINICAS SINDROME PIRAMIDAL

El Síndrome del Piramidal se produce a la compresión o pinzamiento del nervio ciático por hipertrofia o contractura del musculo piramidal y se considera que es responsable 2/3 de casos de lumbociática crónica no discal.

https://fisioteca.wordpress.com/2012/05/15/sindrome-del-piramidal-o-piriforme/

Anatómicamente, el musculo piramidal:

Origen: superficie anterior del  Sacro
Inserción: Borde superior del  trocánter mayor
Función: Abducción  y rotación externa muslo

La Clínica, el Síndrome del Piramidal, se caracteriza por dolor in específico en la zona lumbar y glútea, si hay un pinzamiento en el nervio ciático, se presenta con dolor descendiente y/o parestesias por la parte posterior del muslo, pantorrilla y pie.

El dolor, se puede acentuar después de estar sentado mucho tiempo sentado y se acompaña con una movilidad reducida en la articulación de la cadera por la contractura del musculo.

Como maniobras clínicas para diagnosticar esta patología tenemos:

- Maniobra de FREIBERG: Realizar una rotación interna de cadera forzada. (IMAGEN 1)

IMAGEN 1

- Maniobra de PACE: El paciente resiste al examinador hacia la rotación externa y la abducción de la cadera. (IMAGEN 2)

IMAGEN 2

- Maniobra de MIRKIN: En bipedestación con rodillas extendidas inclinándose hacia el suelo presionando la nalga donde el nervio ciático cruza el musculo piramidal. (IMAGEN 3)

IMAGEN 3

- Maniobra de BEATTY: Cadera flexionada y abducción del muslo, manteniendo la postura unos segundos. (IMAGEN 4)

IMAGEN 4


Realizando una buena anamnesis a nuestro paciente y con la clínica y las maniobras clínicas anteriormente descritas, nos puede ayudar a llegar a un buen diagnostico sobre el Síndrome del Piramidal, ya que muchas veces, se confunde con una falsa ciática o lumbalgia, llegando a un diagnostico erróneo y no mejorando la sintomatología de nuestro paciente.

No sé si me dará tiempo a realizar alguna entrada más del blog antes de irme de vacaciones, por eso, aprovecho para desearos un feliz verano y que descanséis y disfrutéis de vuestras vacaciones.

Un saludo