jueves, 17 de noviembre de 2011

NUEVO CURSO BIOMECANIC Y NUEVA FERULA ANTIEQUINO


Hola compañer@s, os dejo información sobre el Curso de BIOMECÁNICA EN ADULTOS, que tendrá lugar en Toledo, los días 16 y 17 de diciembre, en el Hotel Eurostar – Paseo de San Eugenio S/n teléfono 925282373-. Podéis consultar el programa completo aqui.

Se ha solicitado la acreditación del Curso de la Comisión de Formación Continuada para profesionales sanitarios.
La matricula del Curso es de 70 €, estando becada y siendo por tanto gratuita para los colegiados de Castilla la Mancha, para lo cual se deberá realizar el ingreso por dicho importe en la cuenta número 0182-1914-98-0201538343. La inscripción deberá hacerse remitiendo un correo electrónico a la dirección colegiopodologos@castillalamancha.es adjuntando el resguardo de la tranferencia efectuada.


 PROGRAMA CURSO de BIOMECANICA en ADULTOS.
   (TOLEDO, 16-17, 12, 2011.)


VIERNES 16 de DICIEMBRE


16:15. PRESENTACION DEL CURSO

16:30. PIE PLANO DEL ADULTO

- Disfunción de tibial posterior

- Disfunciones de las coaliciones del tarso

- Enfermedad de Müller-Weiff

18:00. DESCANSO

18:30. PATOLOGIA DEL EJE DE LA ARTICULACION SUBTALAR LATERALIZADO

- Pie cavo

- Pie supinado

- Metatarsus adducto

19:45 DESCANSO

20:00 METATARSALGIA. PATOLOGIA DE LA 1ª AMF

- Sesamoiditis

- Hallux limitus funcional

- Hallux limitus estructural

- Hallux rigidus

21:30 FIN DE LA SESION DEL VIERNES


SABADO 17 de DICIEMBRE


9:00 METATARSALGIAS. PATOLOGIA DE RADIOS CENTRALES

- Síndrome de preluxación

- Alteración de la parábola metatarsal

- Enfermedad de Freiberg

- Neuroma de Morton

11:00 DESCANSO

11:30 LA PRESCRIPCION EN PODOLOGIA: FARMACOLOGICA Y ORTOPROTESICA

12:30 TALALGIAS

- Fascitis plantar

- Patología del tendón de Aquiles

14:00 FIN DE LA SESION DE LA MAÑANA

16:00 CHARLA CON TALLERES PRACTICOS

16:00 OBTENCION DE MOLDE DEL PIE EN CARGA CORREGIDO

17:00 TRATAMIENTO ORTOPODOLOGICO DE LOS PIES CON POLIPROPILENO

18:00 DESCANSO

18:30 DESCARGA PARA ESPOLON Y METATARSALGIA CON POLIPROPILENO

19:30 TECNICA DE APLICACIÓN EN DIRECTO DE RESINAS

20:30 ANALISIS Y EXAMEN DEL CURSO


El curso será impartido por los siguientes Podólogos:

 D. Angel M. Orejana García

 D. Isidro Marí Berto
 D. Francisco M. López Barcenilla


También os dejo información sobre un nuevo dispositivo antiequino [IMAGEN 1] que ha sacado una casa comercial de productos de ortopedia. Esta férula es más discreta, cómoda y sencilla de colocar que la férula rancho de los amigos [IMAGEN 2] de toda la vida. Ahora lo que hay que ver con estudios que se realicen y con el paso del tiempo la efectividad de la misma.

IMAGEN 1


IMAGEN 2

Espero que os sea de utilidad.......

lunes, 24 de octubre de 2011

ANAMNESIS E HISTORIA CLINICA EN BIOMECANICA

cartastipo.blogspot.com

¿Desde cuándo?, ¿a que lo relaciona?, ¿cuánto, en qué momento y como le duele?. Esas podrían ser algunas de las preguntas que se le deben hacer a un paciente al empezar con la anamnesis de una exploración biomecánica.


Esto visto así, suena un poco simple y lógico, pero si hacemos una buena anamnesis o “interrogatorio”, como me gusta llamarlo en plan informal, tendremos el 80% de nuestro diagnostico echo.

Todo esto lo comento, porque me gustaría realizar una entrada sobre este tema, que desde mi punto de vista es súper importante para hacer una buena exploración biomecánica y es la base de un buen diagnostico y tratamiento. Nos puede servir de repaso a muchos y como ayuda a otros. A las preguntas al paciente, le doy una buena parte del tiempo de la consulta y dejo que el paciente me cuente todas sus sensaciones y explicaciones, para luego pasar a ser yo quien pregunte cosas como:

¿Dónde le duele?, señálemelo con el dedo.

¿Desde cuándo le duele?

¿Valóreme del 1 al 10 en una escala de dolor cuanto le duele? Esto se que es algo subjetivo y que la sensación del dolor es muy distinta en cada persona, pero mi sirve para saber la percepción que tiene el paciente del dolor y lo incapacitante que es para él.

¿Cuándo le duele, por la mañana, por la noche, después de caminar, al caminar, etc?

¿A que achaca el dolor o con que lo relaciona?
Luego, hay otro tipo de preguntas, que son importantes a la hora de elegir el material para la confección de la ortesis plantar y parte del éxito o fracaso de nuestro tratamiento. Ya que no es lo mismo la persona que trabaja 8 horas de pie, el que está siempre sentado, o el que le gusta caminar 30 minutos todos los días, de ahí preguntas del tipo de:

¿A qué se dedica?

¿Cuántas horas pasa usted de pie?

¿Practica algún deporte?

Y ya en el caso de que sea deportista o practique algún tipo de deporte con asiduidad, es muy importante preguntar…..

¿Qué tipo de deporte practica?

¿Cuántos días a la semana?, ¿durante cuánto tiempo?, ¿en qué superficie?, ¿Qué calzado utiliza?, etc etc….y muchas preguntas más dependiendo del deporte y la frecuencia de realización del mismo.

Para finalizar, cuando he terminado la consulta, me gusta explicarle al paciente lo que tiene, porque lo tiene y las formas que tenemos de tratar su problema, de una forma sencilla, clara y que él lo pueda entender. Ya que, pienso que es muy útil e importante que el paciente sepa lo que tiene y porque lo tiene.

Además, también le enseñamos carcasas de plantillas ya terminadas de distintos materiales y otras forradas, para que vea los tipos de material que hay [IMAGEN 1],el porqué de colocar uno y no otro material y como es estéticamente un plantilla acaba. De esta forma, el paciente ya va a saber, más o menos, como va a ser su plantilla siendo de esta manera mas colaborador con el tratamiento y así, ahorrarnos problemas o comentarios del tipo: “esto no es lo que me esperaba”, “esto es muy duro y no voy a poder llevarlo”, “estas plantillas son muy gordas”, etc

IMAGEN 1


Saludos.