lunes, 2 de febrero de 2015

CURSO EL PIE EN EL DEPORTE. INDICE POSTURAL DEL PIE


Os informo de este curso, por si es de vuestro interés, ya que se va a celebrar en mi ciudad y ademas , me parece muy interesante. 
El Colegio de Podólogos de Murcia, celebrara los días 6 y 7 de Marzo el curso titulado, El Pie en el Deporte.
Plazas: 35 alumnos
Docentes:
Prof. D. José Antonio Berná Gascón
Prof. D. Miguel Blanco Traba
Prof. Dr. Manuel Mosqueira Ourens
Lugar de Celebración: Hotel JC1 Avenida Juan Carlos I, 55, 30100 Murcia
Matrícula:  Hasta el 25 de Febrero 225 €
Los alumnos de último curso de grado de podología tendrán un 20%
Para realizar la inscripción deberán ingresar la cantidad correspondiente en  la cuenta del Banco de Sabadell número   ES72 0081 1188 5100 0108 5813, especificando nombre del asistente y en conceptoCurso de deportiva , y manden una copia del resguardo bancario por correo electrónico aformacion@copomur.es.
Si tienen alguna duda, llamen al teléfono 968259936 en horario de lunes, miércoles y viernes de 10 a 14 horas, y los martes de 16 a 20 horas, o manden un correo electrónico a formacion@copomur.es.
NOTA INFORMATIVA :
Para la gente que acuda al evento y quiera alojarse en el Hotel se ofrece habitación tanto Doble como Individual a 45€ IVA incluido en solo Alojamiento.
El precio del Desayuno serían 13€ por persona tipo Buffet
Para respetarles esta tarifa tendrán que indicar al hacer la reserva que viene al Curso de Podología Deportiva.
La reserva de la habitación debe hacerse al hotel no al colegio
PROGRAMA:
VIERNES TARDE
15 – 16 hrs.: Dispositivos de análisis biomecánico en el deportista
Prof. Dr. Manuel Mosqueira Ouréns
16 – 17 hrs.: Porqué nos lesionamos al hacer deporte. Patomecánica. Mitos y realidades
Prof. D. Miguel Blanco Traba
17 – 18 hrs.: Actualización y protocolo de tratamiento en lesiones en el deportista
Prof. D. Miguel Blanco Traba
18 – 19 hrs.: Exploración en Podología Deportiva
Prof. D. José Antonio Berná Gascón
19 – 20 hrs.: Lesiones derivadas de la práctica deportiva
Prof. José Antonio Berná Gascón
SÁBADO
9 – 9:30 hrs: Rol del Podólogo deportivo en el ámbito del alto rendimiento
Prof. D. José Antonio Berná Gascón
9:30 – 10:30 hrs.: Biomecánica y calzado de fútbol
Prof. D. José Antonio Berná Gascón
10:30 – 1:30 hrs.: Biomecánica aplicada a la plataforma de presiones
Prof. D. Miguel Blanco Traba
1:30 – 13:30 hrs.: Biomecánica de la carera y calzado deportivo
Prof. D. José Antonio Berná Gascón
13:30 – 14:15 hrs: La importancia del gesto deportivo
Prof. Dr. Manuel Mosqueira OurénsSÁBADO TARDE
15 – 15:45 hrs: Mecanismos de ahoro energético cuando aumentamos la velocidad a la hora de hacer
deporte
Prof. D. Miguel Blanco Traba
15:45 – 16:45 hrs: La importancia de la superficie de juego en la eleción del calzado y su influencia en los soportes plantares
Prof. Dr. Manuel Mosqueira Ouréns
16:45 – 17:45 hrs: Importancia de la cadera y la pelvis en el deporte y su relación con el pie
Prof. D. Miguel Blanco Traba
17:45 – 18:45 hrs.: Biomecánica del ciclismo. Visión podológica
Prof. Dr. Manuel Mosqueira Ouréns
18:45 – 20:0 hrs: Tratamientos físicos -deportivos para la recuperación de lesiones en el deportista
Prof. Dr. Manuel Mosqueira Ouréns

También, os dejo el enlace  del articulo en castellano Indice Postural del Pie, ya que he recibido muchas solicitudes de permiso para descargarlo y lo vuelo a poner el enlace a ver si asi, teneis todos libre acceso a la descarga.

martes, 13 de enero de 2015

CARACTERISTICAS ZAPATILLAS PARA HALLUX LIMITUS

Una mala elección de nuestro calzado, puede hacer que nuestro tratamiento ortopodologico fracase, o ya no sea  tan efectivo como debería serlo, y con la elección de unas zapatillas de deporte para corredor o de running, no iba a ser menos.

A todos nos ha pasado alguna vez, que nos ha venido un corredor a la consulta con algún problema o lesión, y este en gran parte a sido ocasionado por utilizar una zapatilla errónea, ya sea por un desgaste excesivo, mal ajuste, o una mala elección de las características de la misma. Este es el apartado más importante, ya que dependiendo del tipo de superficie de carrera, el peso del corredor, el tipo de pie, etc deberemos elegir un calzado que tenga una características u otras.

Pero igual que una mala elección de las características de nuestra zapatilla nos puede beneficiar, una buena elección, o elegir las caracteristicas dependiendo de nuestra patología, nos pueden ayudar mucho y mejorar los resultados de nuestro tratamiento ortopodologico.

Ya realizamos hace tiempo una entrada referente a las características básicas y generales, que debería de tener una buena zapatilla de runningpero en esta entrada, me gustaría hablar de las características de una zapatilla de running, para un paciente con Hallux Limitus funcional para estadios iniciales, en el cual, lo que queremos es favorecer la movilidad de la articulación.

Las características que vamos a poner, son genéricas, sin comentar ninguna marca y modelo concreto y siempre bajo la recomendación del podólogo después de una completa exploración biomecánica.

Nos debemos de fijar, en que la parte del antepié, sea flexible y se pueda doblar con facilidad (IMAGEN 1), ya que, una zapatilla muy rígida en esa zona, nos limitar la flexión de los dedos, y por tanto, la movilidad del primer  radio.

IMAGEN 1

Una detalle importante, es que tenga un buen quebrante de puntera (IMAGEN 2), o que el ángulo de la puntera respecto al suelo esto algo elevado, ya que esto, nos ayuda a favorecer el despegue digital en la fase de propulsión. 

IMAGEN 2

También, nos debemos de fijar en la suela, y que esta, tenga unas líneas transversales en la parte del antepié, o también llamas, líneas de flexión. (IMAGEN 3) Estas líneas, nos ayudaran también  a favorecer el periodo propulsivo.

IMAGEN 3

En la suela, además, debemos observar en la parte que corresponde con el primer radio, la existencia de un dibujo o que el color de la suela cambia. (IMAGEN 4) Eso, lo que nos indica, es que, el EVA de esa zona, es mas blando, y por tanto, nos dará mas propulsión y nos facilitara la movilidad del primer dedo. Este dibujo o diseño, variara dependiendo del modelo y de marca comercial, pero es una características importante y fácil de observar en la zapatilla.

IMAGEN 4

Como veis son características básicas que están más marcadas en unos modelos que en otros, pero que si buscamos una zapatilla que los reúna, nos puede ayudar a favorecer la  movilidad de la primera articulación metatarsofalángica para nuestros pacientes con Hallux Limitus y por tanto, mejorar su sintomatología y rendimiento de su plantilla. Y repitiendo lo de antes, todas estas características, son genéricas, sin comentar ninguna marca y modelo concreto (idem que en las fotos) y siempre bajo la recomendación del podólogo después de una completa exploración biomecánica.